A MUNDIAL

« »

Translate

miércoles, 1 de junio de 2011

Decrecimiento


El decrecimiento es una corriente de pensamiento político, económico y social favorable a la disminución regular controlada de la producción económica con el objetivo de establecer una nueva relación de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, pero también entre los propios seres humanos. Rechaza el objetivo de crecimiento económico en sí del liberalismo; en palabras de Serge Latouche: la consigna del decrecimiento tiene como meta, sobre todo, insistir fuertemente en abandonar el objetivo del crecimiento por el crecimiento, [...] En todo rigor, convendría más hablar de "acrecimiento", tal como hablamos de "ateísmo". Por ello también se suelen denominar "objetores de crecimiento". La investigación se inscribe pues en un movimiento más amplio de reflexión sobre la bioeconomía y el postdesarrollo, que implicaría un cambio radical de sistema.




















Muchas organizaciones por el decrecimiento han adoptado como logo el caracol, en referencia a las palabras de Iván Illich sobre la "Lógica del Caracol".











 


La conservación del medio ambiente, afirman, no es posible sin reducir la producción económica que sería la responsable de la reducción de los recursos naturales y la destrucción del medio que genera, que actualmente estaría por encima de la capacidad de regeneración natural del planeta. Además, también cuestiona la capacidad del modelo de vida moderno para producir bienestar. Por estas causas se oponen al desarrollo sostenible. El reto estaría en vivir mejor con menos.





Los partidarios del decrecimiento proponen una disminución del consumo y la producción controlada y racional, permitiendo respetar el clima, los ecosistemas y los propios seres humanos. Esta transición se realizaría mediante la aplicación de principios más adecuados a una situación de recursos limitados: escala reducida, relocalización, eficiencia, cooperación, autoproducción (e intercambio), durabilidad y sobriedad. En definitiva, y tomando asimismo como base la simplicidad voluntaria, buscan reconsiderar los conceptos de poder adquisitivo y nivel de vida. De no actuar razonadamente, opinan generalmente que se llegaría a una situación de decrecimiento forzado debido a esa falta de recursos: y si no decrecemos, mi pronóstico es el siguiente, en virtud de un proyecto racional, mesurado y consciente, acabaremos por decrecer de resultas del hundimiento sin fondo del capitalismo global.





Sus defensores argumentan que no se debe pensar en el concepto como algo negativo, sino muy al contrario: cuando un río se desborda, todos deseamos que decrezca para que las aguas vuelvan a su cauce














 DOSIER:





http://www.astrodreams.com/forosfiles/decrecimiento.pdf












Publicado por egarciaber en 16:40

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Datos personales

Mi foto
egarciaber
Un español de nacimiento, habitante del Universo
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ►  2016 (2)
    • ►  abril (2)
  • ►  2013 (101)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (24)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (25)
  • ►  2012 (312)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (33)
  • ▼  2011 (257)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (20)
    • ▼  junio (25)
      • Astrología Precesional
      • Documental: "El Libro Perdido de Nostradamus"
      • Eclipse Solar Parcial 1 de Julio de 2011
      • La Revolución Española Ahora!
      • Censura en Rtve
      • Textos de Astrología Racional
      • Delirio y Caos en Vancouver (Canadá)
      • España: Restauración de la Monarquía I, Análisis
      • Siria: Bashar el Assad
      • Movimiento 15 - M
      • Eclipse Total Lunar 15 Junio 2011
      •                                                   ...
      • Japón: La Tierra del Sol Naciente y el Suelo Irrad...
      • Fukushima: Según el Gobierno de Japón, la Devastad...
      • Thomas Jefferson y la Banca
      • Recibido y Rebotado
      • Sin título
      • La Incidencia del Eclipse Solar del 1 de Junio de ...
      • El Gobierno de Japón admite la fusión completa de ...
      • Neptuno Retrógrado Comienza su Trabajo
      • Yemen
      • Comentario de Juan Carlos Rodriguez Sanz
      • Movimento 15 de Mayo. Análsis (PDF)
      • Movimiento 15 de Mayo (15 - M): Análisis
      • Decrecimiento
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (16)
  • ►  2010 (140)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (11)
  • ►  2009 (13)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  agosto (1)